LA GRAN CALABAZA, LAS MEIGAS Y LA QUEIMADA EN LA JORNADA 6
Esta semana nos hemos enterado que MarcaTV ha adquirido los derechos para la Liga Femenina, una gran noticia para la Liga y los clubes, que necesitan de apoyo mediático para rentabilizar sus inversiones, así como para el crecimiento de la Liga y la propagación del deporte femenino. Sin embargo, y de momento, aún no hemos podido saborear el ambiente de un partido de la Liga Femenina en televisión. De momento, calabazas al baloncesto femenino por televisión, ¿de quién es la culpa?....
Dice la leyenda que Jack el Tacaño, un granjero irlandés borracho y avaro (rebautizado como Jack of the Lantern tras sus numerosos y beneficiosos tratos con el diablo) fue castigado al morir y quedó vagando por un pasillo oscuro entre el cielo y el infierno. El diablo tuvo ¿piedad? de él y le dio un carbón del infierno para que se iluminase. El amigo Jack lo puso dentro de un nabo que iba comiéndose. La tradición céltica tomó la idea del granjero para dar la bienvenida a sus seres queridos y de ahí fue derivando a la actual calabaza. Clara influencia del modo con el que Estados Unidos, y en consecuencia todos nosotros, concibe Halloween o la Noche de las Brujas.
Tan sólo tres equipos fueron los que ganaron como locales en esta jornada. Pudo ser cosa de brujas, o de Meigas y Queimadas en su caso, pero los equipos gallegos e Ibiza fueron los únicos que pudieron hacer valer el factor cancha en la Jornada 6 de la Liga Femenina.
Extrugasa, en puestos de Copa de la Reina, está siendo la revelación en este frenético inicio de liga, 4-2 es su sensacional bagaje a estas alturas de la competición.
Las Meigas hicieron su trabajo también en Vigo. Las viguesas siendo fieles a su irregular inicio de liga, ganan y pierden con la misma facilidad, consiguieron superar a Sóller Bon Día!
Palacio Congresos de Ibiza se encomendó a la pócima mágica de la Queimada a la que se le atribuyen facultades curativas así como protección contra maleficios, espíritus y demás seres malvados. Desde luego tomaron una sobredosis de tan buen brebaje a tenor de cómo pasaron por encima de Cadí La Seu D’Urgell (106 de valoración).
Y aquí se acabó la influencia mágica de la noche de Halloween para los locales.
Se dice que en la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Más Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían. Si había una vela en la ventana en recuerdo de cada difunto, los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.
Al Mann Filter Zaragoza se le debió apagar la vela en los últimos minutos y vivió una terrible e interminable pesadilla contra Perfumerías Avenida en forma de un 0-10 de parcial a 6 minutos del final. Las salmantinas han salvado dos partidos importantes esta semana.
El líder de la liga, Ciudad Ros Casares, no aceptó el “truco o trato” de Olesa y no se dejó sorprender por las de Montserrat. El espíritu del MVP de la jornada apareció enfundado en la camiseta de Rebekkah Brunson, 35 de valoración.
En Canarias, Rivas Ecópolis se encomendó a la fuerza del grupo para hacer frente a la brujería nórdica. Por parte madrileña anotaron once jugadoras para permitir a Rivas Ecópolis seguir con su particular procesión a la estela de Ros y Salamanca.
Dicen que la noche de Halloween es una noche mágica, por lo tanto se potenciaría el efecto de los hechizos y rituales realizados en esa noche, sin embargo la mejor forma de conseguir lo que uno se propone es trabajar, trabajar y trabajar.